Ir al contenido principal

TIPOS DE PIEL SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS ❤ | #22sombrasdecolores

Hola #MiPequeñaGranFamilia ❤ ¿Cómo estáis? Espero que super bien 😊

En la entrada de hoy vamos a hablar de los tipos de piel. Antes de entrar en profundidad en otros temas primero vamos a aclarar y agrupar los tipos de pieles porque hay muchos tipos de pieles como personas hay en el mundo. Puede ser que pensemos que tenemos una piel grasa, por ejemplo, pero están las pieles grasas normales, asfixiadas, deshidratadas o puede ser mixta. Por eso vamos a profundizar, ahora que tenemos más conocimientos para que sepamos bien qué tipo de piel tenemos y que podemos utilizar, porque el saber el tipo de piel que tenemos es la base perfecta tanto para elegir una crema como una base de maquillaje, por ejemplo, ya que todo no le sienta bien a todo el mundo, alomejor a mi me sienta bien un producto por mi tipo de piel y mis características pero a ti puede ser que te haga el efecto contrario. Siempre se habla de los mismos tipos de piel que son la piel normal, piel seca, piel mixta o piel grasa. Por eso en esta entrada vamos a profundizar cada tipo de piel.

TIPOS DE PIEL - SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS

1. PIEL NORMAL


- Es una piel bien protegida e hidratada.
- No se irrita.
- No requiere cuidados especiales.
- A simple vista: el aspecto es fresco, luminoso, sin imperfecciones, mate o satinado, el color es uniforme, los poros son imperceptibles y no se descama.

2. PIEL GRASA


- Secreción sebácea abundante.
- Es una piel bien protegida e hidratada.
- Envejecimiento tardío.
- Requiere cuidados especiales de higiene.
- Frecuente entre los 15-20 años.
- A simple vista: el aspecto es brillante en la zona medio facial (T), brillo graso, el color es amarillento grisáceo, los poros están dilatados y no se descama.

3. PIEL GRASA DESHIDRATADA


- Secreción sebácea abundante.
- Carece de hidratación adecuada.
- Tiende a enrojecerse e irritarse.
- Puede aparecer en pieles acnéicas o menopáusicas.
- Puede llegar a manifestarse en dermatitis seborreica.
- A simple vista: el aspecto es brillante y marchito, brillo graso, el color es amarillento grisáceo, los poros están dilatados, gruesa en zonas seborreicas y finas en mejillas con arruguillas y si se descama en zonas desprotegidas e incluso llegan a dermatitis.

4. PIEL GRASA ASFIXIADA


- Tiene una zona con cutis seco por falta de circulación sanguínea activa.
- Tiene una zona con cutis graso por el abuso de cosméticos astringentes.
- Secreción sebácea enquistada, aparición de millium.
- A simple vista: el aspecto es seco y granuloso, cubierto de millium, el color es pálido, los poros no se aprecian, los millium no tienen salida al exterior, es una piel difícil.

5. PIEL MIXTA


- Grasa en la parte central de la cara y seca en los laterales. Esto es debido a la desigual distribución de las glándulas sebáceas.
- Requiere cuidados especiales en zona central, higiene; y, protección e hidratación en laterales.
- A simple vista: el aspecto es brillante graso en la zona medio facial (T) y en laterales aspecto tirante mate, descamante con finas arrugas, el color es amarillento grisáceo en la zona medio facial (T) y con rojeces en los laterales, los poros están dilatados y con tendencia a enrojecer e irritar la piel, se descama en las zonas laterales.

6. PIEL SECA ALÍPICA


- Secreción sebácea insuficiente.
- Piel sensible, se irrita.
- Cuidados especiales de hidratación y protección.
- Envejece precozmente.
- Frecuente a partir de los 25-30 años.
- A simple vista: el aspecto es tirante, frágil, descamante con finas arrugas, es mate, tiene rojeces, los poros son imperceptibles y se descama con facilidad.

7. PIEL SECA DESHIDRATADA


- Es un tipo de piel que tiene una disminución de secreción acuosa (poca agua) debido a agentes externos como el viento seco, exceso de calor o frío, la edad, la alimentación…
- Envejece rápidamente.
- A simple vista: el aspecto es tirante, con surcos y arrugas en frente, alrededor de los ojos y comisura de los labios, es mate, el color no es uniforme, los poros son imperceptibles y se descama con facilidad.

8. PIEL HIPERHIDRATADA


- Es un tipo de piel con exceso de agua.
- Las causas con las hormonas, trastornos metabólicos o psíquicos, clima marino o frío.
- Piel fría y húmeda.
- A simple vista: el aspecto es hinchado y tenso, el color es pálido, marmóreo, a veces rosa violáceo, principalmente en nariz, orejas, mejillas y labio superior, no se descama.

9. PIEL DESVITALIZADA


- Es un tipo de piel flácida, arrugada con aspecto ajado, marchito.
- Las causas son el envejecimiento cutáneo, enfermedades debilitantes o adelgazamiento brusco.
- Las arrugas se acentúan en frente, contorno de ojos y boca; las cejas, comisuras y boca tienden a caer.
- A simple vista: el aspecto es marchito, flácido, el brillo es mate y opaco y el color amarillento grisáceo.


Espero que os haya gustado, no olvidéis dejar vuestro comentario. Si queréis saber más,
¡nos vemos en la próxima entrada!

NO OLVIDES COMPARTIR Y SUSCRIBIRTE, ES GRATIS Y ME AYUDARÁS UN MONTÓN Y ASÍ PUEDES PERTENECER A #MiPequeñaGranFamilia

Comentarios

  1. Muy interesante, me a ayudado a saber exactamente cuál es mi tipo de piel. Yo ya sabía que era seca pero además con tu publicación he descubierto que es seca y deshidratada. Espero más publicaciones así. Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 22sombrasdecolores12 de enero de 2025, 11:40

      Muchas gracias por tu comentario😘😘❤❤

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Círculo cromático | 22sombrasdecolores

Buenos días !! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien :) Antes de comenzar a maquillarnos con sombras debemos de tener muy claro el círculo cromático, saber cuales son los colores primarios, los secundarios y los terciarios o complementarios, esto lo tenemos que tener muy claro a la hora de mezclar sombras de colores, ya que si mezclamos colores al azar sin tenerlo claro, nos puede salir una mancha oscura y entonces todo el trabajo que hemos hecho no nos servirá para nada y tendremos que volver a empezar. Comparte si te gustó y no olvides suscribirte a mi canal de YouTube para ver más vídeos, es GRATIS :) - Colores primarios: amarillo, cyan y magenta. - Colores secundarios: es la mezcla resultante entre dos primarios. - Colores terciarios o complementarios: es la mezcla resultante entre un color primario y un color secundario.  COLORES CÁLIDOS Son los amarillos, naranjas y rojos; también, marrones,dorados, blancos y beige. Se recomienda para verano y para días ...

Visagismo y correciones según tipos de rostro | 22sombrasdecolores

Buenos días !! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien :) En la entrada de hoy vamos a aprender las teorías que hay sobre los tipos de rostro y correcciones según los tipos de rostro. Existen dos teorías: la teoría de la verticalidad y la teoría de la horizontalidad . Comparte si te gustó y no olvides suscribirte a mi canal de YouTube para ver más vídeos, es GRATIS :) - En la teoría de la verticalidad , se estudia la simetría y las partes del rostro, que son frente, nariz y mentón.  - En la teoría de la horizontalidad , se estudia el volumen y las líneas del rostro, que son cejas, ojos y boca. Una vez que tenemos esto claro, podemos proceder a diferenciar y hacer correcciones en los tipos de rostro, algunos de ellos son rostro redondo, rostro alargado, rostro cuadrado, rostro triangular y el denominado rostro perfecto que es el rostro ovalado.  - En un rostro redondo , las correcciones claras se hacen en la zona central de la frente y centro de men...

Correcciones de labios | 22sombrasdecolores

Buenos días !! ¿Cómo están? Espero que muy bien :) En la entrada de hoy os voy a enseñar a corregir los diferentes tipos de labios. Hay muchos tipos de labios como labios finos, pequeños, carnosos...lo primero que debemos hacer es saber qué tipo de labios tenemos y así saber que corrección nos vendría mejor. Siempre usaremos para dar volumen colores claros (beige o rosado) y para quitar volumen colores oscuros (marrón, ¡¡nunca negro!! ). Comparte si te gustó y no olvides suscribirte a mi canal de YouTube para ver más vídeos, es GRATIS :) LABIOS FINOS - Primero, tenemos que maquillar un poco nuestros labios, así tendremos los labios del color de nuestra piel para darle la forma deseada. - Después, perfilamos los labios con un delineador color claro (rosado o beige) siguiendo nuestra línea y dando un poco de forma por fuera pero ¡¡sin exagerar!! Porque lo que queremos es corregir los labios y no empeorarlos haciendo que tengamos dos bocas. - Cogemos nuestro pincel...