Hola #MiPequeñaGranFamilia ❤ ¿Cómo estáis? Espero que super bien 😊
En la entrada de hoy vamos a detallar paso a paso el tratamiento que tenemos que realizarnos si tenemos la piel seca deshidratada, ya sea una deshidratación superficial o profunda. En esta entrada ya vamos a profundizar sobre que tratamiento hacernos para este tipo de piel y si os apetece complementarlo con un tratamiento en una cabina de estética, también os voy a decir que aparatología es la que más le conviene a este tipo de piel. Hay que recordar que este tipo de piel se caracteriza por tener una disminución de secreción acuosa (poca agua) debido a agentes externos como el viento seco, exceso de calor o frío, la edad, la alimentación...y envejece rápidamente. A simple vista, el aspecto es tirante, con surcos y arrugas en frente, alrededor de los ojos y comisura de los labios, es mate, el color no es uniforme, los poros son imperceptibles y se descama con facilidad. Si este es tu tipo de piel, sigue leyendo porque esta entrada es muy interesante.
Antes de redactar el protocolo que tenemos que seguir para realizarnos el tratamiento, os voy a generalizar con algunos principios activos y la aparatología que se pueden usar para este tipo de piel:
- COSMÉTICOS (Principios Activos)
- Emolientes e hidratantes (Glicerol, Sorbitol, Urea)
- Reparadores, regeneradores (Vitamina A, Extracto de Algas, Aceite de Jojoba)
- Aceites esenciales (Camomila, Rosas, Manzanilla)
- APARATOLOGÍA (Electroestética)
- Brossage (cepillos)
- Alta Frecuencia (Efluvio)
- Pulverización
- Diatermia
- Ionización
- Ventosas
- Fototerapia con luz led (Rojo)
- Vapor facial
- Electrolifting
- TÉCNICAS MANUALES (Masajes faciales)
- Masaje facial para activar la circulación
- Drenaje linfático Manual
- PREPARACIÓN DE LA PIEL (Para realizar en casa)
- Desmaquillar con agua micelar.
- Leche limpiadora suave.
- Tónico suave.
- Exfoliante suave.
- NÚCLEO DEL TRATAMIENTO (Aquí os detallo la aparatología que se debe usar de primero a fin, siempre y cuando queramos complementar el tratamiento en una cabina de estética, si solo queremos hacerlo en casa hay que pasar al masaje manual y luego al paso 3)
- Vapor facial (por su efecto oxigenante).
- Alta frecuencia (efluvio).
- Diatermia o Electrolifting.
- Fototerapia con luz red ROJO.
- Masaje manual activante.
- FINALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO (Para realizar en casa)
- Mascarilla hidratante.
- Tónico.
- Crema hidratante.
- Protección solar SPF +50.
- Protegernos frente a agentes externos (frío, humedad, calor...)
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Usar a diario crema hidratante con protección solar +50
- Higiene, hidratación y protección con los cosméticos adecuados para este tipo de piel todos los días por la mañana y por la noche.
- Beber 2 litros de agua.
- Comer frutas y verduras variadas.
- Hábitos de vida saludables (no fumar, no tomar alcohol...)
Espero que os haya gustado, no olvidéis dejar vuestro comentario. Si queréis saber más,
¡nos vemos en la próxima entrada!
NO OLVIDES COMPARTIR Y SUSCRIBIRTE, ES GRATIS Y ME AYUDARÁS UN MONTÓN Y ASÍ PUEDES PERTENECER A ❤#MiPequeñaGranFamilia
MI BLOG: http://22sombrasdecolores.blogspot.com
YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/22sombrasdecolores
FACEBOOK: https://www.facebook.com/22sombrasdecolores
INSTAGRAM: http://www.instagram.com/22sombrasdecolores
TWITTER: http://www.twitter.com/hellocriistii
Seca deshidratada es mi tipo de piel, ya sabia que era seca pero no sabía que también deshidratada, así lo confirme con tu primera entrada al blog. Me parece muy interesante esta entrada porque nos das consejos para hacer skincare en casa. Gracias. Saludos. 😘
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario😘😘❤❤
Eliminar